La escuela, que tiene como objetivo conectar a los jóvenes con la cultura de la Economía de Comunión, tendrá como tema la generación de impacto
fuente: edc Brasil
La Economía de Comunión (Edc) espera reunir en julio de este año a un centenar de jóvenes en una escuela internacional de inmersión y formación en su cultura empresarial y social.
Con una duración de una semana, del 20 al 26 de julio, la escuela se celebrará en el centro de eventos Mariapolis Ginetta, en Vargem Grande Paulista, lugar donde se fundó la Economía de Comunión. Idiomas disponibles: Portugués e Inglés.
Están invitados los jóvenes de entre 18 y 35 años que tengan un perfil emprendedor, estén implicados en proyectos sociales y/o de voluntariado de la Red de Economía de Comunión, de la comunidad Economía y Trabajo, del evento Genfest 2024, así como los jóvenes de la red Economía de Francisco. El evento está abierto a jóvenes de todos los países con este perfil.
La escuela pretende difundir y conectar a los jóvenes con la cultura de la economía de comunión a partir de temas y realidades centrales para la erradicación de la pobreza y para una nueva forma de pensar y hacer economía.
«Prestaremos especial atención a los jóvenes que están descubriendo su vocación por un trabajo digno y transformador, así como a aquellos que sienten la llamada a una vocación emprendedora, ofreciéndoles herramientas prácticas e inspiración para que puedan integrar los principios de la Economía de Comunión en sus carreras, proyectos e iniciativas» Sarah Gomes, Asesora de la Red de Investigación e Iniciativas, Edc Brasil
Para impulsar los temas, la Economía de Comunión debe reunir a personas y organizaciones que orienten sus empresas, su trabajo y sus opciones de vida hacia la erradicación de la pobreza y hacia una nueva cultura empresarial centrada en valores como la justicia social, la regeneración y la fraternidad.
"Queremos conseguir que los jóvenes reflexionen sobre sus opciones personales y se den cuenta de que cambiar el mundo requiere un pensamiento sistémico. Para ello, abordaremos temas como el liderazgo y la gestión basados en la Economía de Comunión, la competencia para desarrollar y apoyar proyectos que conecten oportunidades y vulnerabilidades, así como el intercambio de buenas prácticas del mundo empresarial y social, con mucho espacio para el intercambio y el diálogo", añadió Sarah.
Durante la Escuela Internacional están previstas visitas e inmersiones en empresas y proyectos sociales, así como talleres con dinámicas variadas.
Regístrese ahora:
Participantes brasileños: AQUÍ
Participantes de otros países: AQUÍ
El evento culminará con el Foro Nacional de la Economía de Comunión, que tendrá lugar en el mismo lugar los días 25 y 26.