La experiencia de Córdoba muestra cómo la comunión se encarna en el día a día: en el espacio de mujeres vivimos la experiencia de la formación y sororidad, este proyecto inició con fondos de Economía de Comunión, hoy se sostiene con proyectos externos. En la Fundación ‘Por Igual más’ conoceremos la experiencia de la inclusion transformadora, este proyecto surge de Ana, quien participa en la Economía de Comunión y en la Economía de Francisco, por lo que el proyecto transmite su espíritu.
[label_raw] => Breve descrizione istituzionale
[label] =>
[errorTag] =>
[element_ro] => La experiencia de Córdoba muestra cómo la comunión se encarna en el día a día: en el espacio de mujeres vivimos la experiencia de la formación y sororidad, este proyecto inició con fondos de Economía de Comunión, hoy se sostiene con proyectos externos. En la Fundación ‘Por Igual más’ conoceremos la experiencia de la inclusion transformadora, este proyecto surge de Ana, quien participa en la Economía de Comunión y en la Economía de Francisco, por lo que el proyecto transmite su espíritu.
[value] => La experiencia de Córdoba muestra cómo la comunión se encarna en el día a día: en el espacio de mujeres vivimos la experiencia de la formación y sororidad, este proyecto inició con fondos de Economía de Comunión, hoy se sostiene con proyectos externos. En la Fundación ‘Por Igual más’ conoceremos la experiencia de la inclusion transformadora, este proyecto surge de Ana, quien participa en la Economía de Comunión y en la Economía de Francisco, por lo que el proyecto transmite su espíritu.
[containerClass] => fabrikElementContainer plg-textarea fb_el_elenco_esperienze_locali___desc_inst_ro
[element_raw] => La experiencia de Córdoba muestra cómo la comunión se encarna en el día a día: en el espacio de mujeres vivimos la experiencia de la formación y sororidad, este proyecto inició con fondos de Economía de Comunión, hoy se sostiene con proyectos externos. En la Fundación ‘Por Igual más’ conoceremos la experiencia de la inclusion transformadora, este proyecto surge de Ana, quien participa en la Economía de Comunión y en la Economía de Francisco, por lo que el proyecto transmite su espíritu.
[dataEmpty] =>
[labels] => 1
[dlabels] => 1
[tipAbove] =>
[tipBelow] =>
[tipSide] =>
[offset] => 0
[column] => style="float:left;width:6;"
[span] => col-md-6
)
[desc_testo] => stdClass Object
(
[startRow] => 0
[endRow] => 0
[error] =>
[plugin] => textarea
[hidden] =>
[id] => elenco_esperienze_locali___desc_testo_ro
[className] => fb_el_elenco_esperienze_locali___desc_testo_ro
[element] =>
La experiencia de Córdoba propone un recorrido por distintos rostros de la comunión: el trabajo de mujeres que se sostienen mutuamente, la construcción de comunidad en los márgenes urbanos y la lucha por una sociedad que reconozca plenamente a cada persona.
Espacio de Mujeres – Ciudad de Córdoba
Hace cuatro años nació como un encuentro voluntario de mujeres que buscan detener el ruido cotidiano para escucharse, sanar y fortalecerse juntas. A través de talleres, dinámicas y reflexiones compartidas, este espacio se convirtió en una escuela de interioridad y comunidad: un acto de cuidado personal y colectivo donde cada historia es acogida y resignificada. Aquí, la economía que se regenera empieza por dentro, en el reconocimiento del propio valor y el del otro.
Fundación Por Igual Más – Córdoba Capital
Reconocida internacionalmente por su trabajo en inclusión, Por Igual Más promueve un cambio de paradigma: pasar de la inclusión al reconocimiento legítimo de las personas con discapacidad. Su modelo integra formación, empleabilidad, accesibilidad y espiritualidad, demostrando que la diversidad no es un problema que se resuelve, sino una riqueza que se comparte. En este encuentro, los participantes conocerán cómo una organización puede transformar estructuras sociales desde la comunión y la cooperación.
Parroquia Nuestra Señora de la Misericordia – Barrios del Oeste Cordobés
En los barrios Ameghino Norte, San Roque, La Tela, Las Flores 2 y Los Granados, esta comunidad parroquial camina junto a familias marcadas por la exclusión, acompañando la vida desde la fe popular y el trabajo en red. Allí, la esperanza se organiza en pequeños grupos que buscan una vida digna para todos, desafiando un sistema que deja a muchos fuera.
La experiencia de Córdoba invita a descubrir cómo la comunión se hace cuerpo en lo cotidiano: en el compartir, en el reconocer, en el sostener. Porque la economía no cambia solo con ideas, sino con vínculos nuevos que regeneran el tejido social desde adentro.
[label_raw] => Breve descrizione del testo
[label] =>
[errorTag] =>
[element_ro] => La experiencia de Córdoba propone un recorrido por distintos rostros de la comunión: el trabajo de mujeres que se sostienen mutuamente, la construcción de comunidad en los márgenes urbanos y la lucha por una sociedad que reconozca plenamente a cada persona.
Espacio de Mujeres – Ciudad de Córdoba
Hace cuatro años nació como un encuentro voluntario de mujeres que buscan detener el ruido cotidiano para escucharse, sanar y fortalecerse juntas. A través de talleres, dinámicas y reflexiones compartidas, este espacio se convirtió en una escuela de interioridad y comunidad: un acto de cuidado personal y colectivo donde cada historia es acogida y resignificada. Aquí, la economía que se regenera empieza por dentro, en el reconocimiento del propio valor y el del otro.
Fundación Por Igual Más – Córdoba Capital
Reconocida internacionalmente por su trabajo en inclusión, Por Igual Más promueve un cambio de paradigma: pasar de la inclusión al reconocimiento legítimo de las personas con discapacidad. Su modelo integra formación, empleabilidad, accesibilidad y espiritualidad, demostrando que la diversidad no es un problema que se resuelve, sino una riqueza que se comparte. En este encuentro, los participantes conocerán cómo una organización puede transformar estructuras sociales desde la comunión y la cooperación.
Parroquia Nuestra Señora de la Misericordia – Barrios del Oeste Cordobés
En los barrios Ameghino Norte, San Roque, La Tela, Las Flores 2 y Los Granados, esta comunidad parroquial camina junto a familias marcadas por la exclusión, acompañando la vida desde la fe popular y el trabajo en red. Allí, la esperanza se organiza en pequeños grupos que buscan una vida digna para todos, desafiando un sistema que deja a muchos fuera.
La experiencia de Córdoba invita a descubrir cómo la comunión se hace cuerpo en lo cotidiano: en el compartir, en el reconocer, en el sostener. Porque la economía no cambia solo con ideas, sino con vínculos nuevos que regeneran el tejido social desde adentro.
[value] => La experiencia de Córdoba propone un recorrido por distintos rostros de la comunión: el trabajo de mujeres que se sostienen mutuamente, la construcción de comunidad en los márgenes urbanos y la lucha por una sociedad que reconozca plenamente a cada persona.
Espacio de Mujeres – Ciudad de Córdoba
Hace cuatro años nació como un encuentro voluntario de mujeres que buscan detener el ruido cotidiano para escucharse, sanar y fortalecerse juntas. A través de talleres, dinámicas y reflexiones compartidas, este espacio se convirtió en una escuela de interioridad y comunidad: un acto de cuidado personal y colectivo donde cada historia es acogida y resignificada. Aquí, la economía que se regenera empieza por dentro, en el reconocimiento del propio valor y el del otro.
Fundación Por Igual Más – Córdoba Capital
Reconocida internacionalmente por su trabajo en inclusión, Por Igual Más promueve un cambio de paradigma: pasar de la inclusión al reconocimiento legítimo de las personas con discapacidad. Su modelo integra formación, empleabilidad, accesibilidad y espiritualidad, demostrando que la diversidad no es un problema que se resuelve, sino una riqueza que se comparte. En este encuentro, los participantes conocerán cómo una organización puede transformar estructuras sociales desde la comunión y la cooperación.
Parroquia Nuestra Señora de la Misericordia – Barrios del Oeste Cordobés
En los barrios Ameghino Norte, San Roque, La Tela, Las Flores 2 y Los Granados, esta comunidad parroquial camina junto a familias marcadas por la exclusión, acompañando la vida desde la fe popular y el trabajo en red. Allí, la esperanza se organiza en pequeños grupos que buscan una vida digna para todos, desafiando un sistema que deja a muchos fuera.
La experiencia de Córdoba invita a descubrir cómo la comunión se hace cuerpo en lo cotidiano: en el compartir, en el reconocer, en el sostener. Porque la economía no cambia solo con ideas, sino con vínculos nuevos que regeneran el tejido social desde adentro.
[containerClass] => fabrikElementContainer plg-textarea fb_el_elenco_esperienze_locali___desc_testo_ro
[element_raw] => La experiencia de Córdoba propone un recorrido por distintos rostros de la comunión: el trabajo de mujeres que se sostienen mutuamente, la construcción de comunidad en los márgenes urbanos y la lucha por una sociedad que reconozca plenamente a cada persona.
Espacio de Mujeres – Ciudad de Córdoba
Hace cuatro años nació como un encuentro voluntario de mujeres que buscan detener el ruido cotidiano para escucharse, sanar y fortalecerse juntas. A través de talleres, dinámicas y reflexiones compartidas, este espacio se convirtió en una escuela de interioridad y comunidad: un acto de cuidado personal y colectivo donde cada historia es acogida y resignificada. Aquí, la economía que se regenera empieza por dentro, en el reconocimiento del propio valor y el del otro.
Fundación Por Igual Más – Córdoba Capital
Reconocida internacionalmente por su trabajo en inclusión, Por Igual Más promueve un cambio de paradigma: pasar de la inclusión al reconocimiento legítimo de las personas con discapacidad. Su modelo integra formación, empleabilidad, accesibilidad y espiritualidad, demostrando que la diversidad no es un problema que se resuelve, sino una riqueza que se comparte. En este encuentro, los participantes conocerán cómo una organización puede transformar estructuras sociales desde la comunión y la cooperación.
Parroquia Nuestra Señora de la Misericordia – Barrios del Oeste Cordobés
En los barrios Ameghino Norte, San Roque, La Tela, Las Flores 2 y Los Granados, esta comunidad parroquial camina junto a familias marcadas por la exclusión, acompañando la vida desde la fe popular y el trabajo en red. Allí, la esperanza se organiza en pequeños grupos que buscan una vida digna para todos, desafiando un sistema que deja a muchos fuera.
La experiencia de Córdoba invita a descubrir cómo la comunión se hace cuerpo en lo cotidiano: en el compartir, en el reconocer, en el sostener. Porque la economía no cambia solo con ideas, sino con vínculos nuevos que regeneran el tejido social desde adentro.
[dataEmpty] =>
[labels] => 1
[dlabels] => 1
[tipAbove] =>
[tipBelow] =>
[tipSide] =>
[offset] => 0
[column] => style="float:left;width:6;"
[span] => col-md-6
)
[immagini_exp] => stdClass Object
(
[startRow] => 0
[endRow] => 0
[error] =>
[plugin] => fileupload
[hidden] =>
[id] => elenco_esperienze_locali___immagini_exp_ro
[className] => fb_el_elenco_esperienze_locali___immagini_exp_ro
[element] =>
La experiencia de Córdoba muestra cómo la comunión se encarna en el día a día: en el espacio de mujeres vivimos la experiencia de la formación y sororidad, este proyecto inició con fondos de Economía de Comunión, hoy se sostiene con proyectos externos. En la Fundación ‘Por Igual más’ conoceremos la experiencia de la inclusion transformadora, este proyecto surge de Ana, quien participa en la Economía de Comunión y en la Economía de Francisco, por lo que el proyecto transmite su espíritu.
Lingue: Italiano, Inglese, Spagnolo
La experiencia de Córdoba propone un recorrido por distintos rostros de la comunión: el trabajo de mujeres que se sostienen mutuamente, la construcción de comunidad en los márgenes urbanos y la lucha por una sociedad que reconozca plenamente a cada persona.
Espacio de Mujeres – Ciudad de Córdoba
Hace cuatro años nació como un encuentro voluntario de mujeres que buscan detener el ruido cotidiano para escucharse, sanar y fortalecerse juntas. A través de talleres, dinámicas y reflexiones compartidas, este espacio se convirtió en una escuela de interioridad y comunidad: un acto de cuidado personal y colectivo donde cada historia es acogida y resignificada. Aquí, la economía que se regenera empieza por dentro, en el reconocimiento del propio valor y el del otro.
Fundación Por Igual Más – Córdoba Capital
Reconocida internacionalmente por su trabajo en inclusión, Por Igual Más promueve un cambio de paradigma: pasar de la inclusión al reconocimiento legítimo de las personas con discapacidad. Su modelo integra formación, empleabilidad, accesibilidad y espiritualidad, demostrando que la diversidad no es un problema que se resuelve, sino una riqueza que se comparte. En este encuentro, los participantes conocerán cómo una organización puede transformar estructuras sociales desde la comunión y la cooperación.
Parroquia Nuestra Señora de la Misericordia – Barrios del Oeste Cordobés
En los barrios Ameghino Norte, San Roque, La Tela, Las Flores 2 y Los Granados, esta comunidad parroquial camina junto a familias marcadas por la exclusión, acompañando la vida desde la fe popular y el trabajo en red. Allí, la esperanza se organiza en pequeños grupos que buscan una vida digna para todos, desafiando un sistema que deja a muchos fuera.
La experiencia de Córdoba invita a descubrir cómo la comunión se hace cuerpo en lo cotidiano: en el compartir, en el reconocer, en el sostener. Porque la economía no cambia solo con ideas, sino con vínculos nuevos que regeneran el tejido social desde adentro.
Come arrivare:
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit. Vivamus luctus augue eu vulputate egestas.
Integer mauris risus, cursus non commodo
lacinia, finibus at arcu. Donec posuere ac turpis ut blandit.