Fortín Dragones, en el Chaco salteño, es un encuentro con la vida wichí y criolla conviven, ofreciendo un escenario único para el diálogo intercultural y la comunión. Es una tierra herida pero sabia, donde la espiritualidad ancestral y la hospitalidad profunda son riquezas que interpelan. El Centro Comunitario Isí nuclea diversos proyectos que, aunque no nacieron explícitamente dentro de la Economía de Comunión, encarnan sus valores más esenciales: ponen a la persona en el centro, promueven la reciprocidad y reconocen la unidad entre el ser humano, la comunidad y la tierra. En Dragones, la comunión no se enseña: se vive, como una sabiduría silenciosa que invita a reconocernos parte de un mismo todo.
[label_raw] => Breve descrizione istituzionale
[label] =>
[errorTag] =>
[element_ro] => Fortín Dragones, en el Chaco salteño, es un encuentro con la vida wichí y criolla conviven, ofreciendo un escenario único para el diálogo intercultural y la comunión. Es una tierra herida pero sabia, donde la espiritualidad ancestral y la hospitalidad profunda son riquezas que interpelan. El Centro Comunitario Isí nuclea diversos proyectos que, aunque no nacieron explícitamente dentro de la Economía de Comunión, encarnan sus valores más esenciales: ponen a la persona en el centro, promueven la reciprocidad y reconocen la unidad entre el ser humano, la comunidad y la tierra. En Dragones, la comunión no se enseña: se vive, como una sabiduría silenciosa que invita a reconocernos parte de un mismo todo.
[value] => Fortín Dragones, en el Chaco salteño, es un encuentro con la vida wichí y criolla conviven, ofreciendo un escenario único para el diálogo intercultural y la comunión. Es una tierra herida pero sabia, donde la espiritualidad ancestral y la hospitalidad profunda son riquezas que interpelan. El Centro Comunitario Isí nuclea diversos proyectos que, aunque no nacieron explícitamente dentro de la Economía de Comunión, encarnan sus valores más esenciales: ponen a la persona en el centro, promueven la reciprocidad y reconocen la unidad entre el ser humano, la comunidad y la tierra. En Dragones, la comunión no se enseña: se vive, como una sabiduría silenciosa que invita a reconocernos parte de un mismo todo.
[containerClass] => fabrikElementContainer plg-textarea fb_el_elenco_esperienze_locali___desc_inst_ro
[element_raw] => Fortín Dragones, en el Chaco salteño, es un encuentro con la vida wichí y criolla conviven, ofreciendo un escenario único para el diálogo intercultural y la comunión. Es una tierra herida pero sabia, donde la espiritualidad ancestral y la hospitalidad profunda son riquezas que interpelan. El Centro Comunitario Isí nuclea diversos proyectos que, aunque no nacieron explícitamente dentro de la Economía de Comunión, encarnan sus valores más esenciales: ponen a la persona en el centro, promueven la reciprocidad y reconocen la unidad entre el ser humano, la comunidad y la tierra. En Dragones, la comunión no se enseña: se vive, como una sabiduría silenciosa que invita a reconocernos parte de un mismo todo.
[dataEmpty] =>
[labels] => 1
[dlabels] => 1
[tipAbove] =>
[tipBelow] =>
[tipSide] =>
[offset] => 0
[column] => style="float:left;width:6;"
[span] => col-md-6
)
[desc_testo] => stdClass Object
(
[startRow] => 0
[endRow] => 0
[error] =>
[plugin] => textarea
[hidden] =>
[id] => elenco_esperienze_locali___desc_testo_ro
[className] => fb_el_elenco_esperienze_locali___desc_testo_ro
[element] =>
Fortín Dragones, Salta, un territorio del Chaco Argentino de profunda belleza y complejos desafíos. Este es un espacio donde la cultura wichí y criolla conviven, ofreciendo un escenario único para el diálogo intercultural y la comunión. Es una tierra herida pero sabia, donde la espiritualidad ancestral y la hospitalidad profunda son riquezas que interpelan. La región enfrenta problemáticas estructurales como la pobreza, la deforestación y la exclusión, que afectan a familias y jóvenes.
Nuestra base es el Centro de Encuentro y Cuidado Comunitario (CECC) "Isí"—"Un faro puro luminoso que todos pueden ver… dónde no hay oscuridad” en lengua wichí—. El propósito de Isí trasciende la asistencia: busca ser un faro que ilumina y acompaña integralmente a las familias. Además, el centro enfoca su energía en el acompañamiento y formación del equipo de trabajo local, que crece en un fuerte sentido de pertenencia y apoyo mutuo. Nuestros ejes de acción se centran en el rol de la mujer, el cuidado de niños y jóvenes, y la búsqueda de autosostenibilidad productiva, abordando los desafíos con una visión de economía centrada en la persona.
Esta experiencia es una invitación a ir más allá de los modelos convencionales. Podrán conocer de cerca las riquezas y desafíos de la vida comunitaria, en este contexto de monte de la región del chaco árido.
[label_raw] => Breve descrizione del testo
[label] =>
[errorTag] =>
[element_ro] => Fortín Dragones, Salta, un territorio del Chaco Argentino de profunda belleza y complejos desafíos. Este es un espacio donde la cultura wichí y criolla conviven, ofreciendo un escenario único para el diálogo intercultural y la comunión. Es una tierra herida pero sabia, donde la espiritualidad ancestral y la hospitalidad profunda son riquezas que interpelan. La región enfrenta problemáticas estructurales como la pobreza, la deforestación y la exclusión, que afectan a familias y jóvenes.
Nuestra base es el Centro de Encuentro y Cuidado Comunitario (CECC) "Isí"—"Un faro puro luminoso que todos pueden ver… dónde no hay oscuridad” en lengua wichí—. El propósito de Isí trasciende la asistencia: busca ser un faro que ilumina y acompaña integralmente a las familias. Además, el centro enfoca su energía en el acompañamiento y formación del equipo de trabajo local, que crece en un fuerte sentido de pertenencia y apoyo mutuo. Nuestros ejes de acción se centran en el rol de la mujer, el cuidado de niños y jóvenes, y la búsqueda de autosostenibilidad productiva, abordando los desafíos con una visión de economía centrada en la persona.
Esta experiencia es una invitación a ir más allá de los modelos convencionales. Podrán conocer de cerca las riquezas y desafíos de la vida comunitaria, en este contexto de monte de la región del chaco árido.
[value] => Fortín Dragones, Salta, un territorio del Chaco Argentino de profunda belleza y complejos desafíos. Este es un espacio donde la cultura wichí y criolla conviven, ofreciendo un escenario único para el diálogo intercultural y la comunión. Es una tierra herida pero sabia, donde la espiritualidad ancestral y la hospitalidad profunda son riquezas que interpelan. La región enfrenta problemáticas estructurales como la pobreza, la deforestación y la exclusión, que afectan a familias y jóvenes.
Nuestra base es el Centro de Encuentro y Cuidado Comunitario (CECC) "Isí"—"Un faro puro luminoso que todos pueden ver… dónde no hay oscuridad” en lengua wichí—. El propósito de Isí trasciende la asistencia: busca ser un faro que ilumina y acompaña integralmente a las familias. Además, el centro enfoca su energía en el acompañamiento y formación del equipo de trabajo local, que crece en un fuerte sentido de pertenencia y apoyo mutuo. Nuestros ejes de acción se centran en el rol de la mujer, el cuidado de niños y jóvenes, y la búsqueda de autosostenibilidad productiva, abordando los desafíos con una visión de economía centrada en la persona.
Esta experiencia es una invitación a ir más allá de los modelos convencionales. Podrán conocer de cerca las riquezas y desafíos de la vida comunitaria, en este contexto de monte de la región del chaco árido.
[containerClass] => fabrikElementContainer plg-textarea fb_el_elenco_esperienze_locali___desc_testo_ro
[element_raw] => Fortín Dragones, Salta, un territorio del Chaco Argentino de profunda belleza y complejos desafíos. Este es un espacio donde la cultura wichí y criolla conviven, ofreciendo un escenario único para el diálogo intercultural y la comunión. Es una tierra herida pero sabia, donde la espiritualidad ancestral y la hospitalidad profunda son riquezas que interpelan. La región enfrenta problemáticas estructurales como la pobreza, la deforestación y la exclusión, que afectan a familias y jóvenes.
Nuestra base es el Centro de Encuentro y Cuidado Comunitario (CECC) "Isí"—"Un faro puro luminoso que todos pueden ver… dónde no hay oscuridad” en lengua wichí—. El propósito de Isí trasciende la asistencia: busca ser un faro que ilumina y acompaña integralmente a las familias. Además, el centro enfoca su energía en el acompañamiento y formación del equipo de trabajo local, que crece en un fuerte sentido de pertenencia y apoyo mutuo. Nuestros ejes de acción se centran en el rol de la mujer, el cuidado de niños y jóvenes, y la búsqueda de autosostenibilidad productiva, abordando los desafíos con una visión de economía centrada en la persona.
Esta experiencia es una invitación a ir más allá de los modelos convencionales. Podrán conocer de cerca las riquezas y desafíos de la vida comunitaria, en este contexto de monte de la región del chaco árido.
[dataEmpty] =>
[labels] => 1
[dlabels] => 1
[tipAbove] =>
[tipBelow] =>
[tipSide] =>
[offset] => 0
[column] => style="float:left;width:6;"
[span] => col-md-6
)
[immagini_exp] => stdClass Object
(
[startRow] => 0
[endRow] => 0
[error] =>
[plugin] => fileupload
[hidden] =>
[id] => elenco_esperienze_locali___immagini_exp_ro
[className] => fb_el_elenco_esperienze_locali___immagini_exp_ro
[element] =>
Fortín Dragones, en el Chaco salteño, es un encuentro con la vida wichí y criolla conviven, ofreciendo un escenario único para el diálogo intercultural y la comunión. Es una tierra herida pero sabia, donde la espiritualidad ancestral y la hospitalidad profunda son riquezas que interpelan. El Centro Comunitario Isí nuclea diversos proyectos que, aunque no nacieron explícitamente dentro de la Economía de Comunión, encarnan sus valores más esenciales: ponen a la persona en el centro, promueven la reciprocidad y reconocen la unidad entre el ser humano, la comunidad y la tierra. En Dragones, la comunión no se enseña: se vive, como una sabiduría silenciosa que invita a reconocernos parte de un mismo todo.
Lingue: Spagnolo, Wichi
Fortín Dragones, Salta, un territorio del Chaco Argentino de profunda belleza y complejos desafíos. Este es un espacio donde la cultura wichí y criolla conviven, ofreciendo un escenario único para el diálogo intercultural y la comunión. Es una tierra herida pero sabia, donde la espiritualidad ancestral y la hospitalidad profunda son riquezas que interpelan. La región enfrenta problemáticas estructurales como la pobreza, la deforestación y la exclusión, que afectan a familias y jóvenes.
Nuestra base es el Centro de Encuentro y Cuidado Comunitario (CECC) "Isí"—"Un faro puro luminoso que todos pueden ver… dónde no hay oscuridad” en lengua wichí—. El propósito de Isí trasciende la asistencia: busca ser un faro que ilumina y acompaña integralmente a las familias. Además, el centro enfoca su energía en el acompañamiento y formación del equipo de trabajo local, que crece en un fuerte sentido de pertenencia y apoyo mutuo. Nuestros ejes de acción se centran en el rol de la mujer, el cuidado de niños y jóvenes, y la búsqueda de autosostenibilidad productiva, abordando los desafíos con una visión de economía centrada en la persona.
Esta experiencia es una invitación a ir más allá de los modelos convencionales. Podrán conocer de cerca las riquezas y desafíos de la vida comunitaria, en este contexto de monte de la región del chaco árido.
Come arrivare:
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit. Vivamus luctus augue eu vulputate egestas.
Integer mauris risus, cursus non commodo
lacinia, finibus at arcu. Donec posuere ac turpis ut blandit.