La Casita Estrella, en las afueras de Paraná, acompaña desde hace casi 20 años a familias en situación de vulnerabilidad. Ofrece apoyo escolar, talleres y espacios comunitarios que fortalecen la confianza y la reciprocidad. En el Volcadero nos encontramos con una situación de marginalidad muy fuerte, pero con luces de esperanza. Aquí las iniciativas de formación y mejoras habitacionales llevadas adelante por miembros de Economía de Comunión junto con otros actores locales, demuestran cómo la comunión puede transformar realidades y generar esperanza compartida.
[label_raw] => Breve descrizione istituzionale
[label] =>
[errorTag] =>
[element_ro] => La Casita Estrella, en las afueras de Paraná, acompaña desde hace casi 20 años a familias en situación de vulnerabilidad. Ofrece apoyo escolar, talleres y espacios comunitarios que fortalecen la confianza y la reciprocidad. En el Volcadero nos encontramos con una situación de marginalidad muy fuerte, pero con luces de esperanza. Aquí las iniciativas de formación y mejoras habitacionales llevadas adelante por miembros de Economía de Comunión junto con otros actores locales, demuestran cómo la comunión puede transformar realidades y generar esperanza compartida.
[value] => La Casita Estrella, en las afueras de Paraná, acompaña desde hace casi 20 años a familias en situación de vulnerabilidad. Ofrece apoyo escolar, talleres y espacios comunitarios que fortalecen la confianza y la reciprocidad. En el Volcadero nos encontramos con una situación de marginalidad muy fuerte, pero con luces de esperanza. Aquí las iniciativas de formación y mejoras habitacionales llevadas adelante por miembros de Economía de Comunión junto con otros actores locales, demuestran cómo la comunión puede transformar realidades y generar esperanza compartida.
[containerClass] => fabrikElementContainer plg-textarea fb_el_elenco_esperienze_locali___desc_inst_ro
[element_raw] => La Casita Estrella, en las afueras de Paraná, acompaña desde hace casi 20 años a familias en situación de vulnerabilidad. Ofrece apoyo escolar, talleres y espacios comunitarios que fortalecen la confianza y la reciprocidad. En el Volcadero nos encontramos con una situación de marginalidad muy fuerte, pero con luces de esperanza. Aquí las iniciativas de formación y mejoras habitacionales llevadas adelante por miembros de Economía de Comunión junto con otros actores locales, demuestran cómo la comunión puede transformar realidades y generar esperanza compartida.
[dataEmpty] =>
[labels] => 1
[dlabels] => 1
[tipAbove] =>
[tipBelow] =>
[tipSide] =>
[offset] => 0
[column] => style="float:left;width:6;"
[span] => col-md-6
)
[desc_testo] => stdClass Object
(
[startRow] => 0
[endRow] => 0
[error] =>
[plugin] => textarea
[hidden] =>
[id] => elenco_esperienze_locali___desc_testo_ro
[className] => fb_el_elenco_esperienze_locali___desc_testo_ro
[element] =>
“A la orilla del río, al encuentro del otro.”
En la provincia de Entre Ríos, a las afueras de la ciudad de Paraná, se encuentra Casita Estrella, un centro social nacido hace más de treinta años junto al río Paraná. Inspirado por la espiritualidad de la unidad, promueve el desarrollo, la integración y la dignificación de las familias costeras, los trabajadores rurales bolivianos y los quinteros de la zona, todas comunidades con muchas carencias y falta de oportunidades de desarrollo.
Su misión es acompañar a la comunidad para alcanzar un bienestar integral, fortaleciendo la vida familiar y los vínculos de reciprocidad. A través de talleres de cocina, costura, apoyo escolar, alfabetización y atención sanitaria, Casita Estrella se ha convertido en un verdadero espacio de fraternidad y comunión concreta, donde cada persona puede ofrecer y recibir. Distintos miembros locales de Economía de comunión participan activamente y apoyan al sostenimiento de las actividades.
La propuesta incluye también una visita al Volcadero, un antiguo basural hoy transformado en símbolo de esperanza y trabajo digno. Allí, familias que antes vivían de la recolección de residuos impulsan nuevas formas de inclusión y cuidado del ambiente, mostrando cómo la vida puede renacer en los márgenes del sistema. Empresarios de Economía de Comunión junto con otras organizaciones locales, han generado talleres de capacitación en oficios que les han brindado salida laboral digna a los habitantes del barrio, también talleres de liderazgo comunitario y construcción de baños y mejoras habitacionales para mejor la calidad de vida de los habitantes.
Durante la experiencia, los participantes del encuentro de Economía de Comunión 2026 podrán compartir actividades junto a las familias y voluntarios locales, conocer los proyectos educativos y de oficio, y reflexionar sobre cómo la comunión puede regenerar las heridas sociales y económicas.
También se participará de una charla debate en una de las Universidades locales, con la participación de distintos ponentes que abordarán la Economía de Comunión desde diferentes perspectivas.
[label_raw] => Breve descrizione del testo
[label] =>
[errorTag] =>
[element_ro] => “A la orilla del río, al encuentro del otro.”
En la provincia de Entre Ríos, a las afueras de la ciudad de Paraná, se encuentra Casita Estrella, un centro social nacido hace más de treinta años junto al río Paraná. Inspirado por la espiritualidad de la unidad, promueve el desarrollo, la integración y la dignificación de las familias costeras, los trabajadores rurales bolivianos y los quinteros de la zona, todas comunidades con muchas carencias y falta de oportunidades de desarrollo.
Su misión es acompañar a la comunidad para alcanzar un bienestar integral, fortaleciendo la vida familiar y los vínculos de reciprocidad. A través de talleres de cocina, costura, apoyo escolar, alfabetización y atención sanitaria, Casita Estrella se ha convertido en un verdadero espacio de fraternidad y comunión concreta, donde cada persona puede ofrecer y recibir. Distintos miembros locales de Economía de comunión participan activamente y apoyan al sostenimiento de las actividades.
La propuesta incluye también una visita al Volcadero, un antiguo basural hoy transformado en símbolo de esperanza y trabajo digno. Allí, familias que antes vivían de la recolección de residuos impulsan nuevas formas de inclusión y cuidado del ambiente, mostrando cómo la vida puede renacer en los márgenes del sistema. Empresarios de Economía de Comunión junto con otras organizaciones locales, han generado talleres de capacitación en oficios que les han brindado salida laboral digna a los habitantes del barrio, también talleres de liderazgo comunitario y construcción de baños y mejoras habitacionales para mejor la calidad de vida de los habitantes.
Durante la experiencia, los participantes del encuentro de Economía de Comunión 2026 podrán compartir actividades junto a las familias y voluntarios locales, conocer los proyectos educativos y de oficio, y reflexionar sobre cómo la comunión puede regenerar las heridas sociales y económicas.
También se participará de una charla debate en una de las Universidades locales, con la participación de distintos ponentes que abordarán la Economía de Comunión desde diferentes perspectivas.
[value] => “A la orilla del río, al encuentro del otro.”
En la provincia de Entre Ríos, a las afueras de la ciudad de Paraná, se encuentra Casita Estrella, un centro social nacido hace más de treinta años junto al río Paraná. Inspirado por la espiritualidad de la unidad, promueve el desarrollo, la integración y la dignificación de las familias costeras, los trabajadores rurales bolivianos y los quinteros de la zona, todas comunidades con muchas carencias y falta de oportunidades de desarrollo.
Su misión es acompañar a la comunidad para alcanzar un bienestar integral, fortaleciendo la vida familiar y los vínculos de reciprocidad. A través de talleres de cocina, costura, apoyo escolar, alfabetización y atención sanitaria, Casita Estrella se ha convertido en un verdadero espacio de fraternidad y comunión concreta, donde cada persona puede ofrecer y recibir. Distintos miembros locales de Economía de comunión participan activamente y apoyan al sostenimiento de las actividades.
La propuesta incluye también una visita al Volcadero, un antiguo basural hoy transformado en símbolo de esperanza y trabajo digno. Allí, familias que antes vivían de la recolección de residuos impulsan nuevas formas de inclusión y cuidado del ambiente, mostrando cómo la vida puede renacer en los márgenes del sistema. Empresarios de Economía de Comunión junto con otras organizaciones locales, han generado talleres de capacitación en oficios que les han brindado salida laboral digna a los habitantes del barrio, también talleres de liderazgo comunitario y construcción de baños y mejoras habitacionales para mejor la calidad de vida de los habitantes.
Durante la experiencia, los participantes del encuentro de Economía de Comunión 2026 podrán compartir actividades junto a las familias y voluntarios locales, conocer los proyectos educativos y de oficio, y reflexionar sobre cómo la comunión puede regenerar las heridas sociales y económicas.
También se participará de una charla debate en una de las Universidades locales, con la participación de distintos ponentes que abordarán la Economía de Comunión desde diferentes perspectivas.
[containerClass] => fabrikElementContainer plg-textarea fb_el_elenco_esperienze_locali___desc_testo_ro
[element_raw] => “A la orilla del río, al encuentro del otro.”
En la provincia de Entre Ríos, a las afueras de la ciudad de Paraná, se encuentra Casita Estrella, un centro social nacido hace más de treinta años junto al río Paraná. Inspirado por la espiritualidad de la unidad, promueve el desarrollo, la integración y la dignificación de las familias costeras, los trabajadores rurales bolivianos y los quinteros de la zona, todas comunidades con muchas carencias y falta de oportunidades de desarrollo.
Su misión es acompañar a la comunidad para alcanzar un bienestar integral, fortaleciendo la vida familiar y los vínculos de reciprocidad. A través de talleres de cocina, costura, apoyo escolar, alfabetización y atención sanitaria, Casita Estrella se ha convertido en un verdadero espacio de fraternidad y comunión concreta, donde cada persona puede ofrecer y recibir. Distintos miembros locales de Economía de comunión participan activamente y apoyan al sostenimiento de las actividades.
La propuesta incluye también una visita al Volcadero, un antiguo basural hoy transformado en símbolo de esperanza y trabajo digno. Allí, familias que antes vivían de la recolección de residuos impulsan nuevas formas de inclusión y cuidado del ambiente, mostrando cómo la vida puede renacer en los márgenes del sistema. Empresarios de Economía de Comunión junto con otras organizaciones locales, han generado talleres de capacitación en oficios que les han brindado salida laboral digna a los habitantes del barrio, también talleres de liderazgo comunitario y construcción de baños y mejoras habitacionales para mejor la calidad de vida de los habitantes.
Durante la experiencia, los participantes del encuentro de Economía de Comunión 2026 podrán compartir actividades junto a las familias y voluntarios locales, conocer los proyectos educativos y de oficio, y reflexionar sobre cómo la comunión puede regenerar las heridas sociales y económicas.
También se participará de una charla debate en una de las Universidades locales, con la participación de distintos ponentes que abordarán la Economía de Comunión desde diferentes perspectivas.
[dataEmpty] =>
[labels] => 1
[dlabels] => 1
[tipAbove] =>
[tipBelow] =>
[tipSide] =>
[offset] => 0
[column] => style="float:left;width:6;"
[span] => col-md-6
)
[immagini_exp] => stdClass Object
(
[startRow] => 0
[endRow] => 0
[error] =>
[plugin] => fileupload
[hidden] =>
[id] => elenco_esperienze_locali___immagini_exp_ro
[className] => fb_el_elenco_esperienze_locali___immagini_exp_ro
[element] =>
La Casita Estrella, en las afueras de Paraná, acompaña desde hace casi 20 años a familias en situación de vulnerabilidad. Ofrece apoyo escolar, talleres y espacios comunitarios que fortalecen la confianza y la reciprocidad. En el Volcadero nos encontramos con una situación de marginalidad muy fuerte, pero con luces de esperanza. Aquí las iniciativas de formación y mejoras habitacionales llevadas adelante por miembros de Economía de Comunión junto con otros actores locales, demuestran cómo la comunión puede transformar realidades y generar esperanza compartida.
Lingue: Inglese, Spagnolo, Francese
“A la orilla del río, al encuentro del otro.”
En la provincia de Entre Ríos, a las afueras de la ciudad de Paraná, se encuentra Casita Estrella, un centro social nacido hace más de treinta años junto al río Paraná. Inspirado por la espiritualidad de la unidad, promueve el desarrollo, la integración y la dignificación de las familias costeras, los trabajadores rurales bolivianos y los quinteros de la zona, todas comunidades con muchas carencias y falta de oportunidades de desarrollo.
Su misión es acompañar a la comunidad para alcanzar un bienestar integral, fortaleciendo la vida familiar y los vínculos de reciprocidad. A través de talleres de cocina, costura, apoyo escolar, alfabetización y atención sanitaria, Casita Estrella se ha convertido en un verdadero espacio de fraternidad y comunión concreta, donde cada persona puede ofrecer y recibir. Distintos miembros locales de Economía de comunión participan activamente y apoyan al sostenimiento de las actividades.
La propuesta incluye también una visita al Volcadero, un antiguo basural hoy transformado en símbolo de esperanza y trabajo digno. Allí, familias que antes vivían de la recolección de residuos impulsan nuevas formas de inclusión y cuidado del ambiente, mostrando cómo la vida puede renacer en los márgenes del sistema. Empresarios de Economía de Comunión junto con otras organizaciones locales, han generado talleres de capacitación en oficios que les han brindado salida laboral digna a los habitantes del barrio, también talleres de liderazgo comunitario y construcción de baños y mejoras habitacionales para mejor la calidad de vida de los habitantes.
Durante la experiencia, los participantes del encuentro de Economía de Comunión 2026 podrán compartir actividades junto a las familias y voluntarios locales, conocer los proyectos educativos y de oficio, y reflexionar sobre cómo la comunión puede regenerar las heridas sociales y económicas.
También se participará de una charla debate en una de las Universidades locales, con la participación de distintos ponentes que abordarán la Economía de Comunión desde diferentes perspectivas.
Come arrivare:
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit. Vivamus luctus augue eu vulputate egestas.
Integer mauris risus, cursus non commodo
lacinia, finibus at arcu. Donec posuere ac turpis ut blandit.