La Red 127/12 se compone de instituciones públicas y privadas, que trabajan mancomunadamente para la promoción de los pequeños productores rurales de la zona más desfavorecida de la Provincia de Entre Ríos. Los fundadores de esta iniciativa han solicitado desde los inicios la colaboración de Economía de Comunión, no sólo con aportes económicos y de talentos, sino específicamente para generar la Comunión y el diálogo de actores tan diversos, habiendo promovido la Reciprocidad como característica necesaria de cada proyecto.
[label_raw] => Breve descrizione istituzionale
[label] =>
[errorTag] =>
[element_ro] => La Red 127/12 se compone de instituciones públicas y privadas, que trabajan mancomunadamente para la promoción de los pequeños productores rurales de la zona más desfavorecida de la Provincia de Entre Ríos. Los fundadores de esta iniciativa han solicitado desde los inicios la colaboración de Economía de Comunión, no sólo con aportes económicos y de talentos, sino específicamente para generar la Comunión y el diálogo de actores tan diversos, habiendo promovido la Reciprocidad como característica necesaria de cada proyecto.
[value] => La Red 127/12 se compone de instituciones públicas y privadas, que trabajan mancomunadamente para la promoción de los pequeños productores rurales de la zona más desfavorecida de la Provincia de Entre Ríos. Los fundadores de esta iniciativa han solicitado desde los inicios la colaboración de Economía de Comunión, no sólo con aportes económicos y de talentos, sino específicamente para generar la Comunión y el diálogo de actores tan diversos, habiendo promovido la Reciprocidad como característica necesaria de cada proyecto.
[containerClass] => fabrikElementContainer plg-textarea fb_el_elenco_esperienze_locali___desc_inst_ro
[element_raw] => La Red 127/12 se compone de instituciones públicas y privadas, que trabajan mancomunadamente para la promoción de los pequeños productores rurales de la zona más desfavorecida de la Provincia de Entre Ríos. Los fundadores de esta iniciativa han solicitado desde los inicios la colaboración de Economía de Comunión, no sólo con aportes económicos y de talentos, sino específicamente para generar la Comunión y el diálogo de actores tan diversos, habiendo promovido la Reciprocidad como característica necesaria de cada proyecto.
[dataEmpty] =>
[labels] => 1
[dlabels] => 1
[tipAbove] =>
[tipBelow] =>
[tipSide] =>
[offset] => 0
[column] => style="float:left;width:6;"
[span] => col-md-6
)
[desc_testo] => stdClass Object
(
[startRow] => 0
[endRow] => 0
[error] =>
[plugin] => textarea
[hidden] =>
[id] => elenco_esperienze_locali___desc_testo_ro
[className] => fb_el_elenco_esperienze_locali___desc_testo_ro
[element] =>
Red 127 y 12 es una iniciativa interinstitucional público-privada que lleva más de 15 años trabajando en el centro-norte de Entre Ríos, en zonas con altos niveles de vulnerabilidad productiva y social. Su objetivo es impulsar el desarrollo territorial con enfoque participativo, promoviendo la articulación entre actores públicos, privados y comunitarios, con eje en la generación de capacidades, fortalecimiento productivo, formación, empleo y comercialización. Empresarios de Economía de Comunión participan desde el origen del proyecto, promoviendo su desarrollo, favoreciendo el encuentro entre las personas y el acercamiento entre miradas diversas, e integrando valores como la Reciprocidad, que ha sido fundamental para el desarrollo y crecimiento de cada persona y proyecto involucrado.
Integra a más de 50 gobiernos locales, instituciones nacionales como INTA, INTI, SENASA, y Organismos Provinciales, junto a Cooperativas, Empresas y Organizaciones de la Sociedad Civil. Se organiza a través de Mesas Locales de Gestión, que permiten identificar necesidades, diseñar soluciones y canalizar recursos de manera coordinada y eficaz.
Ha desarrollado y gestionado proyectos de cooperación internacional con financiamiento del Ministerio de Cooperación Alemán (BMZ), y Asociación de Católicos Rurales (V.K.L), Avina, Asociación Economía de Comunión, entre otros. El 5° proyecto recientemente aprobado, con inicio probable para septiembre 25, denominado “Fortalecimiento de la resiliencia del desarrollo rural frente a factores climáticos extremos y el aumento de la pobreza rural”, está orientado a fortalecer la capacidad de adaptación de los pequeños productores frente al contingencias climáticas inesperadas en tanto que favorecer el desarrollo de los pequeños productores rurales de esa región.
En el anterior proyecto ejecutado entre 2019 y 2023, se lograron entre otras muchas acciones:
* 611 capacitaciones en producción, comercialización, agroecología, residuos y sanidad.
* 596 inversiones directas (perforaciones, kits apícolas, cocinas, equipamiento hortícola, etc.).
* 71 créditos (microcréditos y líneas especiales).
* Participación activa de jóvenes, productores familiares y organizaciones rurales.
La Red ha sido reconocida por su capacidad de generar capital social y una gestión territorial eficaz, convirtiéndose en un espacio de referencia a nivel nacional e internacional.
También se participará de una charla debate en una de las Universidades locales, con la participación de distintos ponentes que abordarán la Economía de Comunión desde diferentes perspectivas.
[label_raw] => Breve descrizione del testo
[label] =>
[errorTag] =>
[element_ro] => Red 127 y 12 es una iniciativa interinstitucional público-privada que lleva más de 15 años trabajando en el centro-norte de Entre Ríos, en zonas con altos niveles de vulnerabilidad productiva y social. Su objetivo es impulsar el desarrollo territorial con enfoque participativo, promoviendo la articulación entre actores públicos, privados y comunitarios, con eje en la generación de capacidades, fortalecimiento productivo, formación, empleo y comercialización. Empresarios de Economía de Comunión participan desde el origen del proyecto, promoviendo su desarrollo, favoreciendo el encuentro entre las personas y el acercamiento entre miradas diversas, e integrando valores como la Reciprocidad, que ha sido fundamental para el desarrollo y crecimiento de cada persona y proyecto involucrado.
Integra a más de 50 gobiernos locales, instituciones nacionales como INTA, INTI, SENASA, y Organismos Provinciales, junto a Cooperativas, Empresas y Organizaciones de la Sociedad Civil. Se organiza a través de Mesas Locales de Gestión, que permiten identificar necesidades, diseñar soluciones y canalizar recursos de manera coordinada y eficaz.
Ha desarrollado y gestionado proyectos de cooperación internacional con financiamiento del Ministerio de Cooperación Alemán (BMZ), y Asociación de Católicos Rurales (V.K.L), Avina, Asociación Economía de Comunión, entre otros. El 5° proyecto recientemente aprobado, con inicio probable para septiembre 25, denominado “Fortalecimiento de la resiliencia del desarrollo rural frente a factores climáticos extremos y el aumento de la pobreza rural”, está orientado a fortalecer la capacidad de adaptación de los pequeños productores frente al contingencias climáticas inesperadas en tanto que favorecer el desarrollo de los pequeños productores rurales de esa región.
En el anterior proyecto ejecutado entre 2019 y 2023, se lograron entre otras muchas acciones:
* 611 capacitaciones en producción, comercialización, agroecología, residuos y sanidad.
* 596 inversiones directas (perforaciones, kits apícolas, cocinas, equipamiento hortícola, etc.).
* 71 créditos (microcréditos y líneas especiales).
* Participación activa de jóvenes, productores familiares y organizaciones rurales.
La Red ha sido reconocida por su capacidad de generar capital social y una gestión territorial eficaz, convirtiéndose en un espacio de referencia a nivel nacional e internacional.
También se participará de una charla debate en una de las Universidades locales, con la participación de distintos ponentes que abordarán la Economía de Comunión desde diferentes perspectivas.
[value] => Red 127 y 12 es una iniciativa interinstitucional público-privada que lleva más de 15 años trabajando en el centro-norte de Entre Ríos, en zonas con altos niveles de vulnerabilidad productiva y social. Su objetivo es impulsar el desarrollo territorial con enfoque participativo, promoviendo la articulación entre actores públicos, privados y comunitarios, con eje en la generación de capacidades, fortalecimiento productivo, formación, empleo y comercialización. Empresarios de Economía de Comunión participan desde el origen del proyecto, promoviendo su desarrollo, favoreciendo el encuentro entre las personas y el acercamiento entre miradas diversas, e integrando valores como la Reciprocidad, que ha sido fundamental para el desarrollo y crecimiento de cada persona y proyecto involucrado.
Integra a más de 50 gobiernos locales, instituciones nacionales como INTA, INTI, SENASA, y Organismos Provinciales, junto a Cooperativas, Empresas y Organizaciones de la Sociedad Civil. Se organiza a través de Mesas Locales de Gestión, que permiten identificar necesidades, diseñar soluciones y canalizar recursos de manera coordinada y eficaz.
Ha desarrollado y gestionado proyectos de cooperación internacional con financiamiento del Ministerio de Cooperación Alemán (BMZ), y Asociación de Católicos Rurales (V.K.L), Avina, Asociación Economía de Comunión, entre otros. El 5° proyecto recientemente aprobado, con inicio probable para septiembre 25, denominado “Fortalecimiento de la resiliencia del desarrollo rural frente a factores climáticos extremos y el aumento de la pobreza rural”, está orientado a fortalecer la capacidad de adaptación de los pequeños productores frente al contingencias climáticas inesperadas en tanto que favorecer el desarrollo de los pequeños productores rurales de esa región.
En el anterior proyecto ejecutado entre 2019 y 2023, se lograron entre otras muchas acciones:
* 611 capacitaciones en producción, comercialización, agroecología, residuos y sanidad.
* 596 inversiones directas (perforaciones, kits apícolas, cocinas, equipamiento hortícola, etc.).
* 71 créditos (microcréditos y líneas especiales).
* Participación activa de jóvenes, productores familiares y organizaciones rurales.
La Red ha sido reconocida por su capacidad de generar capital social y una gestión territorial eficaz, convirtiéndose en un espacio de referencia a nivel nacional e internacional.
También se participará de una charla debate en una de las Universidades locales, con la participación de distintos ponentes que abordarán la Economía de Comunión desde diferentes perspectivas.
[containerClass] => fabrikElementContainer plg-textarea fb_el_elenco_esperienze_locali___desc_testo_ro
[element_raw] => Red 127 y 12 es una iniciativa interinstitucional público-privada que lleva más de 15 años trabajando en el centro-norte de Entre Ríos, en zonas con altos niveles de vulnerabilidad productiva y social. Su objetivo es impulsar el desarrollo territorial con enfoque participativo, promoviendo la articulación entre actores públicos, privados y comunitarios, con eje en la generación de capacidades, fortalecimiento productivo, formación, empleo y comercialización. Empresarios de Economía de Comunión participan desde el origen del proyecto, promoviendo su desarrollo, favoreciendo el encuentro entre las personas y el acercamiento entre miradas diversas, e integrando valores como la Reciprocidad, que ha sido fundamental para el desarrollo y crecimiento de cada persona y proyecto involucrado.
Integra a más de 50 gobiernos locales, instituciones nacionales como INTA, INTI, SENASA, y Organismos Provinciales, junto a Cooperativas, Empresas y Organizaciones de la Sociedad Civil. Se organiza a través de Mesas Locales de Gestión, que permiten identificar necesidades, diseñar soluciones y canalizar recursos de manera coordinada y eficaz.
Ha desarrollado y gestionado proyectos de cooperación internacional con financiamiento del Ministerio de Cooperación Alemán (BMZ), y Asociación de Católicos Rurales (V.K.L), Avina, Asociación Economía de Comunión, entre otros. El 5° proyecto recientemente aprobado, con inicio probable para septiembre 25, denominado “Fortalecimiento de la resiliencia del desarrollo rural frente a factores climáticos extremos y el aumento de la pobreza rural”, está orientado a fortalecer la capacidad de adaptación de los pequeños productores frente al contingencias climáticas inesperadas en tanto que favorecer el desarrollo de los pequeños productores rurales de esa región.
En el anterior proyecto ejecutado entre 2019 y 2023, se lograron entre otras muchas acciones:
* 611 capacitaciones en producción, comercialización, agroecología, residuos y sanidad.
* 596 inversiones directas (perforaciones, kits apícolas, cocinas, equipamiento hortícola, etc.).
* 71 créditos (microcréditos y líneas especiales).
* Participación activa de jóvenes, productores familiares y organizaciones rurales.
La Red ha sido reconocida por su capacidad de generar capital social y una gestión territorial eficaz, convirtiéndose en un espacio de referencia a nivel nacional e internacional.
También se participará de una charla debate en una de las Universidades locales, con la participación de distintos ponentes que abordarán la Economía de Comunión desde diferentes perspectivas.
[dataEmpty] =>
[labels] => 1
[dlabels] => 1
[tipAbove] =>
[tipBelow] =>
[tipSide] =>
[offset] => 0
[column] => style="float:left;width:6;"
[span] => col-md-6
)
[immagini_exp] => stdClass Object
(
[startRow] => 0
[endRow] => 0
[error] =>
[plugin] => fileupload
[hidden] =>
[id] => elenco_esperienze_locali___immagini_exp_ro
[className] => fb_el_elenco_esperienze_locali___immagini_exp_ro
[element] =>
La Red 127/12 se compone de instituciones públicas y privadas, que trabajan mancomunadamente para la promoción de los pequeños productores rurales de la zona más desfavorecida de la Provincia de Entre Ríos. Los fundadores de esta iniciativa han solicitado desde los inicios la colaboración de Economía de Comunión, no sólo con aportes económicos y de talentos, sino específicamente para generar la Comunión y el diálogo de actores tan diversos, habiendo promovido la Reciprocidad como característica necesaria de cada proyecto.
Lingue: Inglese, Spagnolo
Red 127 y 12 es una iniciativa interinstitucional público-privada que lleva más de 15 años trabajando en el centro-norte de Entre Ríos, en zonas con altos niveles de vulnerabilidad productiva y social. Su objetivo es impulsar el desarrollo territorial con enfoque participativo, promoviendo la articulación entre actores públicos, privados y comunitarios, con eje en la generación de capacidades, fortalecimiento productivo, formación, empleo y comercialización. Empresarios de Economía de Comunión participan desde el origen del proyecto, promoviendo su desarrollo, favoreciendo el encuentro entre las personas y el acercamiento entre miradas diversas, e integrando valores como la Reciprocidad, que ha sido fundamental para el desarrollo y crecimiento de cada persona y proyecto involucrado.
Integra a más de 50 gobiernos locales, instituciones nacionales como INTA, INTI, SENASA, y Organismos Provinciales, junto a Cooperativas, Empresas y Organizaciones de la Sociedad Civil. Se organiza a través de Mesas Locales de Gestión, que permiten identificar necesidades, diseñar soluciones y canalizar recursos de manera coordinada y eficaz.
Ha desarrollado y gestionado proyectos de cooperación internacional con financiamiento del Ministerio de Cooperación Alemán (BMZ), y Asociación de Católicos Rurales (V.K.L), Avina, Asociación Economía de Comunión, entre otros. El 5° proyecto recientemente aprobado, con inicio probable para septiembre 25, denominado “Fortalecimiento de la resiliencia del desarrollo rural frente a factores climáticos extremos y el aumento de la pobreza rural”, está orientado a fortalecer la capacidad de adaptación de los pequeños productores frente al contingencias climáticas inesperadas en tanto que favorecer el desarrollo de los pequeños productores rurales de esa región.
En el anterior proyecto ejecutado entre 2019 y 2023, se lograron entre otras muchas acciones:
* 611 capacitaciones en producción, comercialización, agroecología, residuos y sanidad.
* 596 inversiones directas (perforaciones, kits apícolas, cocinas, equipamiento hortícola, etc.).
* 71 créditos (microcréditos y líneas especiales).
* Participación activa de jóvenes, productores familiares y organizaciones rurales.
La Red ha sido reconocida por su capacidad de generar capital social y una gestión territorial eficaz, convirtiéndose en un espacio de referencia a nivel nacional e internacional.
También se participará de una charla debate en una de las Universidades locales, con la participación de distintos ponentes que abordarán la Economía de Comunión desde diferentes perspectivas.
Come arrivare:
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit. Vivamus luctus augue eu vulputate egestas.
Integer mauris risus, cursus non commodo
lacinia, finibus at arcu. Donec posuere ac turpis ut blandit.