
Proyectos AMU de lucha contra la miseria
Las empresas que pertenecen a la EdC comparten sus beneficios anuales para tres fines: proyectos de desarrollo y asistencia en favor de personas necesitadas, programas de formación en la cultura del dar, y consolidación y crecimiento de la empresa.
Para el primero de estos fines, la EdC colabora estrechamente con AMU - Azione per un Mondo Unito ONLUS, quien gestiona una parte de los beneficios puestos en común por las empresas a través de proyectos de desarrollo encaminados a dar trabajo y dignidad a las personas que viven en condiciones de vulnerabilidad social y económica.
Juntos desarrollamos y realizamos proyectos de puesta en marcha y consolidación de actividades productivas con alto impacto social que crean nuevos puestos de trabajo para personas que viven en situación de vulnerabilidad. De este modo, las personas, que en otro caso dependerían de la ayuda exterior, tienen la oportunidad de mejorar y dar valor a sus propias competencias laborales, obteniendo así con su trabajo los ingresos necesarios para que sus familias puedan vivir de un modo digno.
Los proyectos parten siempre de las propuestas de nuestras asociaciones locales, que se inspiran en los valores de la EdC y trabajan en estrecho contacto con las situaciones de miseria en diversos lugares del mundo.
La experiencia alcanzada sobre el terreno y los valores que se encuentran en la base de nuestro trabajo nos han permitido desplegar a lo largo de estos años lo que definimos como “desarrollo de comunión”: una perspectiva de desarrollo basada en la capacidad de cada persona de dar algo de sí misma y de los bienes que posee, incluso en condiciones de grave necesidad. Por eso, en cada proyecto prevemos formas e instrumentos específicos para llevar a la práctica la reciprocidad del don, signo del protagonismo de las personas involucradas y garantía de un genuino proceso de desarrollo humano integral.
Proyectos actualmente en curso:
- Programa de inclusión sociolaboral en Italia “Fare Sistema oltre l’Accoglienza”
- Burundi – “¡Sí se puede!” – Microcrédito comunitario
- Ecuador - Sunrise +
- Cuba - Sviluppo dell’EdC e impulso all’Economia di Francesco a Cuba
- Siria - RestarT – Volver para quedarse
Es posible contribuir a los proyectos en curso visitando la página web de AMU (https://www.amu-it.eu/sostienici/dona-ora-2/?lang=es) y enviando una aportación económica para el proyecto elegido.
Balance Social
En julio de 2023 AMU publicó el Informe Social 2022, la herramienta que pretende comunicar con incisividad y sinceridad la vida de la asociación, el compromiso de los socios y colaboradores, los impactos de su trabajo, pero sobre todo mantener viva y difundir la tensión hacia un Mundo Unido.

Luego del estudio de viabilidad y del proceso de formación sobre la gestión del proyecto, sobre la comunión y sobre la reciprocidad, se pone en marcha la actividad. Desde ese momento, las personas empiezan a devolver en dinero, mediante cuotas quincenales, el 50% de lo que recibieron en bienes para comenzar con la actividad, mientras que el 50% restante se paga en forma de servicios que las personas se comprometen a ofrecer a la comunidad. En una dinámica de reciprocidad extendida, gratuita y de comunión, cada responsable de las startups ofrece libre y gratuitamente – por ejemplo - cursos de formación en su propio ámbito, o bien un puesto de trabajo, para sostener a quien está todavía en la necesidad y difundir la cultura de la comunión.
En tres años implementamos 83 microproyectos en tres ciudades diferentes, con un éxito del 90%, y hasta ahora no ha habido retraso en el pago de los plazos para ninguno de los proyectos. El mes que viene comienzan otras 35 actividades. La inversión es de casi 3 mil euros para cada una, y parte de esta inversión llega también de EdC.
A este respecto, los ingresos económicos mensuales del proyecto de Homs aumentaron considerablemente en tres años, pasando de 36 euros aproximadamente a 170 euros al mes. Hemos evaluado también en Homs el impacto de RESTARt en la capacidad de las personas de gestionar de manera más eficiente una startup: partimos de una base de 2.91 y teníamos como meta llegar a 7.00. En tres años llegamos a 7.44.






