Nueve nuevas tesis sobre EdC
por Antonella Ferrucci
de "Economía de Comunión - una nueva cultura" n.34 - Encarte de la revista Città Nuova n.23 - diciembre 2011
Son nueve las tesis que han llegado a nuestro archivo en los últimos meses: cuatro de primer nivel (grados trienales) y cinco de segundo nivel (grados magistrales o cursos de post-grado). Todas las tesis se han defendido en universidades italianas, con un predominio del Sur (cinco tesis sobre nueve) y por parte de mujeres (siete sobre nueve). Se han defendido dos tesis en el Instituto universitario Sophia de Loppiano, cuyas autoras son una chilena y una coreana.
Selene Rotundo
La Economía de Comunión
Grado de primer nivel en Economía de Empresa
Universidad de Turín, 23 noviembre 2006, Idioma: italiano, Relator: Prof. Gilberto Turati
Selene Rotundo - email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El propósito de la tesis es analizar las motivaciones que se encuentran en la base del proyecto “Economía de Comunión” extrapolando sus puntos fundamentales: la cultura del dar, la lógica de los tres tercios, el componente ético que motiva a los empresarios a cambiar su forma de actuar en la economía. Especial atención se ha prestado al nacimiento de los parques empresariales. El análisis de su todavía breve recorrido muestra las luces y sombras de la EdC. Para cada una de ellas se ha buscado una posible solución.
Alessia Merico
Economía social y responsabilidad de empresa: el caso de los parques empresariales
Grado de segundo nivel en Consultoría profesional para las empresas
Universidad de Bari “Aldo Moro”, 16 de marzo de 2010, Idioma: italiano, Relator: Prof. Carmine Clemente
Alessia Merico - email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La crisis económica actual plantea serias dudas sobre la eficacia del actual sistema económico. ¿Puede la Economía de Comunión, que es una realidad que tiende al bien común, ser una propuesta alternativa, incluso como portadora de ethical innovation, esto es creación de una ventaja diferencial con respecto a los competidores? Puede afirmarse que sí, una vez analizada la experiencia de los parques empresariales cuyo objetivo es instaurar un clima de colaboración y de mutua asistencia, compartiendo los valores éticos y culturales de fondo. Propósito de la tesis: abrir los ojos sobre un mundo a menudo ignorado, sobre un modo de concebir la economía y el mercado más constructivo, solidario, atento al bien común y fundado en el principio de reciprocidad.
Pasquale Indolfi
Un nuevo modelo de acción económica: la Economía de Comunión
Grado de primer nivel en Ciencias Políticas.
Universidad de Nápoles “Federico II”, 19 noviembre 2010, Idioma: italiano, Relator: Prof. Marco Musella
Pasquale Indolfi - email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La EdC se sustenta en una revisión de la antropología sobre la que se basa la economía Donde se vive la Economía de Comunión se produce un cambio sustancial; los necesitados recuperan su dignidad, convirtiéndose en actores principales del proyecto y no en simples asistidos; la relación entre beneficiarios y donantes pierde dramatismo; se realiza una verdadera redistribución global de la riqueza.
Franco Bruni
Cuando una economía nace de los carismas. La Economía de Comunión: una “nueva” propuesta económica en la base de la identidad social en la relación entre obras carismáticas
Diploma de segundo nivel en Ciencias Religiosas.
Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Ascoli Piceno “Mater Gratiae”, 21 diciembre 2010, Idioma: italiano, Relator: Prof. don Vincenzo Tassi
Franco Bruni - email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La tesis aborda el tema de una economía que nace de las experiencias carismáticas. Los cristianos, tratando de poner en práctica las enseñanzas de Jesús, desde el primer siglo han realizado una cierta “comunión de bienes” entre ellos. Esta práctica se ha transmitido a lo largo de los siglos hasta hoy, cuando ha inspirado una nueva visión de la economía: la ’Economía de Comunión’.
Elena Manigrasso
Investigación de un nuevo paradigma cultural del sujeto entre identidad y rol; la experiencia de la “Summer School” de Ostuni (Italia)
Curso de especialista en Ciencias de la Educación For.Com (Formación para la Comunicación)
Consorcio Interuniversitario de Roma, 29 de abril de 2011, Idioma: italiano, Relator: Team Tutoraggio For.Com.
Elena Manigrasso - email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La tesis, escrita en el ámbito del curso “Educación y problemas juveniles: métodos y técnicas para la didáctica”, estudia los conceptos de alteridad e identidad dentro de la sociedad de hoy. La intención es formular hipótesis de nuevas propuestas culturales para salir al encuentro de las emergencias educativas, laborales y éticas. El punto de partida son los contenidos de la Summer School de Economía Civil celebrada en Taranto en 2010, dedicada a un modo nuevo de hacer economía vinculado al concepto de ágape.
Hye Lan Lee
La figura del líder en las organizaciones con motivación ideal
Master de segundo nivel en Fundamentos y perspectivas de una cultura de la unidad. Itinerario económico
Instituto Universitario Sophia, Loppiano, 5 de julio de 2011, Idioma: italiano, Relator: Prof. Giuseppe Argiolas
Hye Lan Lee - email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El líder puede ser considerado como una “fuente de relaciones”. Los líderes que están animados por profundas motivaciones intrínsecas y son capaces de establecer y apoyar dinámicas interpersonales, pueden ser considerados no sólo como exploradores relacionales, sino también generadores de un liderazgo extenso y extensivo, que abre las puertas a la diseminación de los valores humanos por todo el sector de la economía. Por eso, a nuestro entender, con las OMI y con sus nuevos líderes, puede nacer una economía nueva.
Federica Dell’Olio
Fraternidad y desarrollo. Descubrimiento y aplicaciones de un principio
Grado de primer nivel en Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales y Estudios Europeos
Universidad de Bari “Aldo Moro”, 11 de julio de 2011, Idioma: italiano, Relator: Prof. Franco Chiarello
Federica Dell’Olio - email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
¿Puede la fraternidad ser el principio de orientación que conduzca a la superación de las fuertes contradicciones que marcan nuestra época? A la fraternidad se la considera hoy el “principio olvidado”, ya que sólo la libertad y la igualdad se han desarrollado. También en el ámbito del análisis económico se ha hecho patente su ausencia y la consiguiente fisura entre las esferas económica y social que muchos estudiosos consideran causa de las actuales ineficiencias y anomalías de la economía.
La experiencia de las empresas de la EdC demuestra, en cambio, que el principio de fraternidad produce un retorno: en una economía competitiva como la actual, en la que empresas fracasan a pesar de recortar todos los costes posibles, las empresas de la EdC siguen adelante incluso con una cierta solvencia, pagando sueldos adecuados, no defraudando impuestos y contribuyendo a la EdC.
Nives Della Valle
Estilos de gestión de las empresas del proyecto Economía de Comunión
Grado de primer nivel en Economía de la Empresa
Segunda Universidad de Nápoles, Facultad de Economía, 21 de julio de 2011, Idioma: italiano, Relatore: Prof. Mario Sorrentino
Nives Della Valle - email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La tesis analiza el innovador recorrido del proyecto de la EdC, que conjuga la actividad económica, la eficiencia y las ganancias, con las actividades civiles, solidarias y éticamente orientadas. La EdC se identifica como un nuevo principio organizativo capaz de desencadenar procesos de solidaridad que producen externalidades positivas eficaces más allá de las fronteras de la empresa. La empresa de EdC aparece como un lugar de comunión en el que se dan actitudes nuevas, como el papel central del indigente, visto como protagonista de una relación que le incentiva a la colaboración y, al mismo tiempo, crea el impulso para nuevas iniciativas empresariales marcadas por la sobriedad y la esencialidad en las estructuras y en quienes las dirigen. El proyecto de la EdC aparece como una propuesta equilibrada y no conflictiva o sustitutiva de otras formas organizativas de la economía occidental.
Alejandra Vasquez
La relación es el bien: la teoría de los bienes relacionales en Martha Nussbaum y en el pensamiento económico contemporáneo
Master de segundo nivel en Fundamentos y perspectivas de una cultura de la unidad. Itinerario económico
Instituto Universitario Sophia, Loppiano, 20 septiembre 2011, Idioma: italiano, Relator: Prof. Luigino Bruni
Alejandra Vasquez - email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El tema de las relaciones es verdaderamente urgente en la actual fase política y económica de nuestra sociedad globalizada e intercultural. Si las relaciones tienen un valor, ¿este valor es también económico? Para responder a esta pregunta, en la tesis se analiza el pensamiento de la filósofa contemporánea Martha Nussbaum, tratando de considerar los aspectos más significativos de su aproximación al tema de los bienes relacionales, a partir de su fuente principal de inspiración: Aristóteles. Después se compara su pensamiento con otras disciplinas, en particular con la economía, para descubrir la perspectiva antropológica subyacente. De todo ello surge la importancia de la crisis de las relaciones que vivimos a nivel mundial. Los verdaderos bienes ligados a las relaciones han sido sustituidos por redes virtuales y reality shows, escenarios ilusorios de la realidad encaminados a llenar el vacío antropológico provocado por nuestra sociedad.