
Alessandra Smerilli, PhD
Pontificia Facoltà di Scienze dell'Educazione Auxilium
Piazza S. Maria Ausiliatrice, 60
00181 ROMA RM
e-mail: asmerilli@pfse-auxilium.org
vai alla mia home page:
Potete trovare qui alcuni miei brevi articoli
Pontificia Facoltà di Scienze dell'Educazione Auxilium
Piazza S. Maria Ausiliatrice, 60
00181 ROMA RM
e-mail: asmerilli@pfse-auxilium.org
vai alla mia home page:
Potete trovare qui alcuni miei brevi articoli
Original italiano publicado en Roma Sette el 28/04/2020.
Mucho después, Edipo, anciano y ciego, vagaba por los caminos. Sintió un aroma familiar. Era la Esfinge. Edipo le dijo: «Quiero hacerte una pregunta. ¿Por qué no reconocí a mi madre?». «Porque diste la respuesta equivocada», dijo la Esfinge. «Pero eso fue lo que hizo todo posible», respondió Edipo. «No», dijo ella. «Cuando te pregunté: ¿Qué camina con cuatro patas por la mañana, con dos a mediodía y con tres por la tarde?, tú respondiste: el hombre. Nada dijiste de la mujer». «Pero si digo Hombre – respondió Edipo – quedan incluidas las mujeres. Todos lo saben». La Esfinge respondió: «Eso es lo que tú piensas» (Myth, Muriel Rukeyser). Por desgracia, en economía y en otras ciencias sociales, durante demasiado tiempo hemos asistido a una generalización de los estándares masculinos, como si abarcaran todo lo humano. Y como nos sugiere la Esfinge, este error, porque de un error se trata, sigue estando presente en nuestras sociedades. Pero las vulnerabilidades, también económicas, que esta pandemia nos está revelando, piden de nosotros una mirada nueva.
La emergencia sanitaria que estamos atravesando nos muestra la importancia de cuidar unos de otros. El suplicio de ver morir personas solas y sin consuelo nos hace presente la necesidad de una mirada, un consuelo, una caricia. El ser humano está hecho para el otro. A lo largo de la historia, la tarea de cuidar de otros ha quedado muy relegada a las mujeres y a la esfera privada. En público hay que mostrarse fuertes, no hay que emocionarse; el cerebro debe prevalecer sobre las emociones. Al hacerlo, hemos expulsado de la vida pública una de las dimensiones fundamentales del ser humano, sin darle valor. En este tiempo de permanencia forzosa en casa para muchas personas, tal vez la carga del trabajo doméstico y de los cuidados esté encontrando un nuevo equilibrio. La reorganización que nos exigirá la vuelta a una vida en movimiento conviviendo con el virus, podrá traer consigo inéditas aportaciones de miradas femeninas a la economía y al trabajo. Por citar solo una, propuesta por la filósofa canadiense Jennifer Nedelsky, las nuevas normas sociales sobre el trabajo podrían contemplar la realización de menos horas de trabajo por parte de todos (estamos experimentando que muchos trabajos pueden realizarse también a distancia) y la dedicación de algunas horas semanales, como buen trabajo, a cuidar de otros, ya sea en la familia o en el vecindario.
La idea es dejar de relegar los cuidados en las mujeres y en la esfera privada, y empezar a considerarlos como una actividad de relevancia pública y de bien común compartida entre todos. Eso supondría ampliar los límites de la humanidad. La casa común puede ser más humana y hospitalaria pero solo si la vemos y la pensamos juntos, hombres y mujeres. El mundo dará un paso adelante el día en que, al conocer a una persona, en lugar de preguntar: “¿dónde trabajas?”, preguntemos: “¿a quién cuidas?”. O el día en que valoremos más a la persona que sabe detenerse y ofrecer un gesto de atención a un anciano o a un niño que a quien lleva una vida tan frenética que no loe permite ni tan siquiera hacer una llamada de teléfono gratuita.
ir a la ficha con más información
ir a la página dedicada al evento
leer el discurso del Papa Francisco
ver el vídeo del encuentro
ver la photogallery
La nueva revolución para la pequeña empresa.
¡Costrúyelo! ¡Léelo! ¡Vívelo! ¡Compártelo! ¡Experiméntalo!
El dado de la empresa también en español Descarga la App para Android
vedi il video-report
vai alla scheda di approfondimento
Tutte le info alla pagina dedicata
vedi i nuovi eventi sul FB Slotmob
Hay 206 invitados y ningún miembro en línea